Llegan las Jornadas Europeas de Patrimonio en Castelló d'Empúries los días 13, 14 y 15 de octubre, bajo el lema “Patrimonio vivo”

Los museos de Castelló d´Empúries se suman un año más a las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP), uno de los eventos más significativos en el continente en cuanto a la puesta en valor y la divulgación del patrimonio cultural. En Cataluña, la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural impulsa las Jornadas Europeas de Patrimonio, una iniciativa del Consejo de Europa y la Comisión Europea que se celebra ininterrumpidamente en Cataluña desde 1991 y que están consideradas la actividad participativa más importante de Europa en relación al patrimonio cultural.

  • Cartell Jornades Europees de Patrimoni a Castelló d’Empúries
3 de noviembre de 2023

Los días 13, 14 y 15 de octubre te invitamos a vivir nuevas actividades y experiencias en esta jornada de descubrimientos de nuestro patrimonio cultural. Un gran abanico de propuestas (desde puertas abiertas o visitas guiadas hasta conciertos y actividades y talleres familiares, entre otros) que se podrán consultar, organizadas temática y geográficamente, en la agenda online. Las Jornadas Europeas de Patrimonio son un evento abierto a todo el mundo y una gran oportunidad para redescubrir nuestro patrimonio cultural, con el objetivo principal de estrechar los vínculos entre éste y la sociedad.

Las Jornadas Europeas de Patrimonio cuentan con la colaboración de la Federación de Municipios de Cataluña, la Asociación Catalana de Municipios, el Instituto Ramon Muntaner, la Asociación de Micropueblos de Cataluña y la Asociación Capital de la Cultura Catalana.

JEP 2023: Patrimonio vivo
El lema de la edición de este año, propuesto por el Consejo de Europa, es “Patrimonio vivo”, haciendo referencia a las prácticas, los conocimientos y las habilidades que se transmiten de generación en generación, y que actualmente se siguen manteniendo. Son diversas las habilidades, los oficios y las profesiones que nos permiten conservar y salvaguardar nuestro patrimonio de muchas formas diferentes. La temática de este año trata de examinar cómo el patrimonio de ayer se ha convertido en el patrimonio de hoy y cómo este patrimonio, gracias a las personas que transmiten su conocimiento, se puede salvaguardar para las generaciones futuras. El lema “Patrimonio vivo” quier dar la oportunidad a las instituciones, entidades y asociaciones que participan en las Jornadas Europeas de Patrimonio de organizar actividades que permitan fijarnos más detenidamente en el trabajo llevado a cabo por los guardianes de nuestro patrimonio.

Por este motivo, Castelló d´Empúries ha organizado un abanico de actividades gratuitas durante los tres días de las jornadas para divulgar la riqueza cultural y el patrimonio museístico del municipio entre los visitantes y usuarios de los museos. El programa de actividades, coordinado por el Museo de Historia Medieval de la Cúria-Cárcel, s. XIV, del Departamento de Patrimonio Histórico y Museos del Ayuntamiento de Castelló d'Empúries, incluye jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas a los museos del municipio, con la participación del Ecomuseo Farinera, el Museo de Historia Medieval de la Curia -Cárcel, s. XIV, la Basílica de Santa María y la Sinagoga del Puig del Mercadal de Castelló d'Empúries.

El primer día de las JEP en Castelló d'Empúries, el viernes 13 de octubre habrá puertas abiertas de 10 ha 21 h en el Museo de la Cúria-Cárcel y en el Ecomuseo Farinera, y también en la Basílica de Santa María de 10 h a 21 h. A las 17.30 h de la tarde, la Sinagoga del Puig Mercadal organiza una visita guiada que incluye degustación de vino y productos kosher; información y reservas en el 680 496 972 –sinagogapuigmercadal@gmail.com. El sábado, además de puertas abiertas en los tres museos con los mismos horarios, a las 16 h de la tarde habrá la visita guiada gratuita “La música en tiempo del gótico a través del retablo mayor de Castelló d'Empúries” en la Basílica de Santa María; información y reservas en 688 331 094 – www.cataloniasacra.cat/agenda.

El mismo sábado 14 de octubre a las 17 h de la tarde tendrá lugar una visita guiada gratuita al Museo de Historia Medieval de la Cúria-Cárcel, s. XIV como acto de conmemoración de los “800 años de los Privilegios de Castelló d'Empúries y del Condado de Empúries (1223-2023)”, ya que este año tiene lugar el octavo centenario del inicio de la compilación documental, en el desaparecido Libro de la Xivella y de los Botones y posteriormente a la Rúbrica de los Privilegios de Castelló d'Empúries, de los diversos privilegios y derechos concedidos por los condes de Empúries a los habitantes de la capital y del condado de Empúries. Las plazas son limitadas y es necesaria inscripción previa en: 972 25 08 59 –infocuriapreso@castello.cat.

Finalmente, el domingo 15 de octubre volvemos a tener jornada de puertas abiertas en los tres museos: de 11 ha 18 h en el Museo de la Cúria-Cárcel y en el Ecomuseo Farinera, y de 10 ha 18 h en la Basílica de Santa María.

El fin de semana de las JEP 2023 coincide este año nuevamente con la 16ª Ruta del Arte de Castelló d'Empúries, un evento que supone la simbiosis entre arte y patrimonio cultural durante los tres días en el centro histórico de la villa. Todas las actividades se pueden consultar en la agenda online http://patrimoni.gencat.cat/ca/jep2023, un espacio para que todos los usuarios tengan a su alcance, ya sea a través del ordenador oa través de un dispositivo móvil, la programación completa de las JEP 2023 en Cataluña. Más información en el teléfono 972 25 08 59, o bien en el 972 15 62 33.