Una exposición que pone de relieve el problema de las plantas invasoras de los acantilados del litoral de la Costa Brava

El próximo 3 de julio de 2023, el Ecomuseo Farinera de Castelló d'Empúries acoge la exposición itinerante sobre plantas invasoras de los acantilados de la Costa Brava, que han organizado el Instituto Botánico de Barcelona y el Parque Natural del “Cap de Creus”.

26 de junio de 2023

La flora exòtica invasora suposa una amenaça a la biodiversitat i el paisatge genuí del territori, i també repercuteix negativament en la salut humana i l'economia. El Parc Natural del Cap de Creus es una de las zonas con acantilados litorales más afectadas en Cataluña por esta problemática.

Las especies exóticas son las que se introducen en un medio del que no son originarias y tienen la capacidad de adaptarse al nuevo ecosistema. Las comarcas de Girona, especialmente sus zonas costeras, concentran el grueso de estas plantas en Cataluña por factores como un clima templado, un alto grado de actividad humana y el enclave geográfico, con un corredor biológico y de infraestructuras que favorece el paso y expansión de muchos organismos.

Poner remedio es imprescindible desde el momento en que esta flora amenaza a los hábitats naturales del litoral. Por eso, el “Cap de Creus” y la Costa Brava son el territorio que acoge el proyecto LIFE medCLIFFS, un proyecto de conservación de la naturaleza cofinanciado por el Programa LIFE de la Unión Europea y que tiene por objetivo definir y poner en práctica una estrategia de gestión para la flora exótica invasora en acantilados del Mediterráneo. Este proyecto trabaja sobre cuatro ejes: prevención, detección temprana, respuesta rápida y control y erradicación de la flora invasora y potencialmente invasora. Entre las acciones que se realizarán se encuentra la redacción de una guía de buenas prácticas, la creación de una etiqueta de calidad para viveros y empresas de jardinería de especies inocuas y también acciones demostrativas para controlar y erradicar especies exóticas como las chumberas, la uña de gato y la gazania. Y con esa exposición itinerante que quiere dar a conocer esta problemática.

La exposición, de pequeño formato, permite conocer cuáles son las plantas invasoras y cómo actuar, incluso cuando, sin ser consciente de ello, aparecen en el jardín de casa. A través de un código QR se podrá acceder a los contenidos en distintos idiomas. Se podrá visitar hasta el 23 de julio, de forma gratuita, todos los días 10h a 14h y de 17h a 20h.